Prensa Museo Carmen Thyssen Málagahttp://www.carmenthyssenmalaga.org/Últimas Museo Carmen Thyssen Málagaen-ENMuseo Carmen Thyssen MálagaCopyright 2023La pintura más íntima y personal de Luis Feito, en la nueva exposición temporal del Museo Carmen Thyssen MálagaNPLuisFeito.pdfNPLuisFeito.pdf<![CDATA[<p>Nueve lienzos de gran formato del pintor informalista y cofundador del grupo El Paso se exponen hasta el 11 de junio en la Sala Noble<br /> El Ayuntamiento de Estepona patrocina la exposición temporal del artista madrileño fallecido en 2021</p> <p> </p>]]>16-03-2023Presentación exposición Luis FeitoConvocatoriaExpo_LuisFeito_1.pdfConvocatoriaExpo_LuisFeito_1.pdf<![CDATA[<p>Escriba una descripción.</p>]]>15-03-2023El Museo Carmen Thyssen Málaga callejea por la Nueva York de los años cuarenta con su nueva exposición de mujeres fotógrafasNPStreetLife_1.pdfNPStreetLife_1.pdf<![CDATA[<p>Escriba una descripción.</p>]]>07-03-2023El Museo Carmen Thyssen Málaga celebra el Día de Andalucía con una jornada de puertas abiertasNPHorariosDiaAndalucia.pdfNPHorariosDiaAndalucia.pdf<![CDATA[<p>Escriba una descripción.</p>]]>20-02-2023El Museo Carmen Thyssen Málaga ofrecerá medio centenar de visitas guiadas gratuitas a los distritos de la ciudadNPVisitasdistritosArteBelga.pdfNPVisitasdistritosArteBelga.pdf<![CDATA[<p>Las asociaciones culturales de la ciudad podrán canalizar dichas visitas a través de los distritos municipales y disfrutar así de la exposición temporal que finaliza el 5 de marzo</p>]]>25-01-2023“La música clásica nos ayuda a conocer la historia, la cultura, las costumbres y, sobre todo, las emociones”/en/reportaje/entrevista-cecilia-blanes-cuarteto-carmen-thyssen/en/reportaje/entrevista-cecilia-blanes-cuarteto-carmen-thyssen<![CDATA[<p>Cecilia Blanes (violín), Marta Chica (violín), Paula Sedeño (viola) y Laura Ramírez (violonchelo) son las cuatro músicos que asoman su talento en el patio de un palacio renacentista que acoge un museo costumbrista. Con este bagaje cultural que entrelaza siglos y disciplinas artísticas, el Cuarteto Carmen Thyssen arrancará su segunda temporada en un concierto cargado de emoción y sensaciones.</p> <p>Cecilia, en nombre de todas ellas, nos habla desde el corazón para que todos los aficionados a la música clásica puedan recalar en sus experiencias y conocerlas un poco mejor.</p> <p><strong>¿Cómo ha evolucionado el Cuarteto Carmen Thyssen durante este primer año?</strong><br /> Creemos que esta pasada temporada nos ha impulsado muchísimo tanto a nivel personal como artístico. Tuvimos un cierre de temporada exigente y muy exitoso culminando con una colaboración muy especial, estrenando en España e interpretando, junto al Maestro Pedro Halffter, su Quinteto para piano y cuarteto de cuerdas. Esperamos que esta segunda temporada ilusione al público tanto como a nosotras</p> <p><strong>¿Qué novedades ofrece esta segunda temporada?</strong><br /> Esta segunda temporada abrimos con un compositor barcelonés en el que se ve reflejado el movimiento poético tan fuerte que aconteció en Catalunya la segunda mitad del s. XIX. Abordaremos una obra cumbre del repertorio como el tercer cuarteto de Shostakovich, interpretaremos obras de compositores como Verdi, cuyo único cuarteto de cuerdas cumple 150 años de su estreno; Conrado del Campo, Arriaga y, para cerrar, una colaboración especial en esta ocasión con una afamada pianista malagueña, Ana Benavides, con la que tocaremos los quintetos de Dvorak y Turina como broche a la temporada.</p> <p><strong>El sábado podremos escuchar una pieza muy especial, un homenaje a las víctimas de la Guerra de Ucrania…</strong><br /> Efectivamente. Interpretaremos el tercer cuarteto de Shostakovich que, musicalmente, supuso un salto en su forma compositiva para el repertorio de cuarteto de cuerda y que se compuso con el fin de retratar la barbarie sufrida en la segunda guerra mundial. De hecho, el Cuarteto Borodin, cuarteto establecido y de reconocimiento internacional, insistió que se incluyeran unos subtítulos a cada movimiento para su escucha y mayor comprensión. Estos son:</p> <p>I Calma que precede al desastre.<br /> II Rumores de Malestar<br /> III Fuerzas de la guerra arremeten<br /> IV Homenaje a las victimas<br /> V La eterna cuestión: Por qué</p> <p><strong>¿Cómo ha influido la creación de este Cuarteto en vuestras carreras?</strong><br /> Muy positivamente, ya que podemos desempeñar una faceta instrumental del nuestra carrera muy exigente y gratificante. Sentimos de algún modo que hemos podido ofrecer y seguimos ofreciendo al público malagueño una apuesta original y de calidad, recuperando compositores españoles de envergadura principalmente.</p> <p><strong>¿Qué sensación os transmite tocar música de cámara en un Palacio considerado como una de las joyas arquitectónicas de la ciudad?</strong><br /> El Palacio de Villalón impone. Nos sentimos muy afortunadas de ser el cuarteto residente de esta joya arquitectónica del renacimiento malagueño. Acústicamente nos ofrece un espacio idóneo y acogedor para nuestros conciertos.</p> <p><strong>¿Cómo influye las obras que acoge el Museo en la elección de vuestro repertorio?</strong><br /> Influye muchísimo, ya que, tanto en la pasada temporada como en la actual, nuestra programación se centra en establecer una conexión directa con las obras de la Colección Permanente del Museo Thyssen Málaga. Pinturas de carácter costumbrista con escenas y paisajes de nuestro territorio a los que musicalmente también se ven reflejados en las obras de compositores como Toldrá, Arriaga, Bretón, Chapí, Turina, etc. Especialmente en el reconocible carácter andaluz y castizo de dichas obras.</p> <p><strong>¿Cómo se vive esa conexión entre música y arte?</strong><br /> La pregunta sería mas bien: ¿cómo vivir sin esa conexión? Todo en esta vida sin música sería muy triste. Nada mejor que una pandemia desgraciadamente para darnos cuenta de lo necesario y fundamental de las artes en todas sus expresiones. Es, en definitiva, una experiencia muy bonita y a la que invitamos a disfrutar, sobretodo, un concierto empapado de pinceladas.</p> <p><strong>¿Acercar la música clásica al público joven es uno de los retos pendientes ara este 2023?</strong><br /> Creemos que afortunadamente esa barrera se ha ido rompiendo y en estos últimos años mucho más, gracias no sólo a la gran oferta cultural que ofrece la ciudad de Málaga sino también a la labor de entidades culturales de máxima referencia como la Orquesta Filarmónica de Málaga, con una programación atractiva y sugerente para todos.</p> <p>La música clásica siempre ha tenido su mito, el mito catalogado como música seria, poco popular, hermética y para el disfrute de un público adulto. Por tanto, se pretende cambiar esa percepción y con nuestro repertorio hacer comprender que la música clásica, como lenguaje universal único junto al espacio en el que realizamos nuestros conciertos, invita al oyente a sumergirse y conocer la historia, la cultura, las costumbres y, por supuesto, nuestras emociones.</p>]]>18-01-2023Comienza la segunda temporada de conciertos del Cuarteto Carmen Thyssen17012023NPSegundatemporadaCuarteto_2.pdf17012023NPSegundatemporadaCuarteto_2.pdf<![CDATA[<p>Concierto</p>]]>16-01-2023El Museo Carmen Thyssen Málaga estrena nueva edición del ciclo “Miradas literarias” con Paloma Sánchez-Garnica, Enrique Vila-Matas, Sandra Barneda y Manel Loureiro10012023NPMiradasLiterarias.pdf10012023NPMiradasLiterarias.pdf<![CDATA[<p>Los encuentros, que cuentan con la colaboración de Grupo Planeta, tendrán lugar los lunes y arrancan el 16 de enero a las 18 horas. La inscripción al X Ciclo de conferencias Arte y literatura es online y gratuita y podrá llevarse a cabo desde el 10 de enero</p>]]>10-01-2023El Museo Carmen Thyssen Málaga recupera sus cifras en 2022NP_balance2022.pdfNP_balance2022.pdf<![CDATA[<p>El año finaliza superando las 157.000 visitas y rebasando el millón de accesos a la web<br /> La pinacoteca potencia su internacionalidad con préstamos a Estados Unidos, Alemania y Andorra y con la exposición ‘Arte belga. Del impresionismo a Magritte’</p>]]>27-12-2022El Museo Carmen Thyssen Málaga y Larios colaboran en la creación de un mural artístico para el disfrute de todos los malagueños20122022NPMuralThyssenLarios_1.pdf20122022NPMuralThyssenLarios_1.pdf<![CDATA[<p>Museo y Larios</p>]]>20-12-2022