Prensa Museo Carmen Thyssen Málagahttp://www.carmenthyssenmalaga.org/Últimas Museo Carmen Thyssen Málagaen-ENMuseo Carmen Thyssen MálagaCopyright 2025Entrevista a Fillas de Cassandra, que cerrarán el ciclo "Música Thyssen. Conciertos íntimos’"/en/reportaje/entrevista-fillas-de-cassandra/en/reportaje/entrevista-fillas-de-cassandra<![CDATA[<p style="margin-left:-.25pt"><strong>¿Qué os atrajo de participar en el ciclo Íntimos y qué significa para vosotras actuar en el Museo Carmen Thyssen Málaga?</strong></p> <p style="margin-left:-.25pt">Lo que más nos atrajo la propuesta es la oportunidad que brinda para establecer un doble diálogo. De una parte, uno directo y cercano con el público, sin artificios. De otra, el valor cultural del espacio que nos acoge y  la forma en que pintura, música e historia vienen a encontrarse. </p> <p style="margin-left:-.25pt"><strong>Vuestra propuesta fusiona tradición, feminismo y vanguardia. ¿Cómo sentís que encaja en un formato tan íntimo y en un entorno tan cargado de historia y arte? </strong></p> <p style="margin-left:-.25pt">Por lo que conocemos, el Museo Carmen Thyssen Málaga es un espacio que pone en valor el imaginario popular, la identidad cultural y, sobre todo, lo femenino como símbolo y como narrativa. Muchas de las obras expuestas retratan escenas de lo cotidiano, figuras de mujeres en entornos rurales o domésticos. Nosotras trabajamos precisamente con esos referentes pero desde una mirada actual, crítica y profundamente comprometida. Actuar aquí es como entrar en conversación con esas imágenes y ofrecer una nueva voz.</p> <p style="margin-left:-.25pt"><strong>¿Habéis preparado algo especial para este concierto? ¿Cómo se transforma vuestro directo en un espacio más recogido y con un público más cercano? </strong></p> <p style="margin-left:-.25pt">Al tratarse de un entorno más recogido, cuidamos mucho la elección del qué y el cómo presentar nuestras canciones y proyecto.  Nosotras también nos mostramos sin artificios, con nuestras voces e instrumentos al desnudo, y eso genera una conexión distinta, muy honesta.</p> <p style="margin-left:-.25pt"><strong>El diálogo entre disciplinas —música, pintura, historia— es parte del espíritu del ciclo. ¿Sentís que vuestra obra establece ese tipo de conexión con otros lenguajes artísticos? </strong></p> <p style="margin-left:-.25pt">Sí, la interdisciplinariedad es una aspiración que hemos tenido desde el inicio de nuestro proyecto y que, cada vez, asumimos más. Nunca nos hemos limitado a la hora de vernos influenciadas por otros lenguajes y creemos en la intertextualidad como modo de creación. En un espacio como el Thyssen, donde precisamente las disciplinas conviven —la pintura, la arquitectura, la historia—, ese posible diálogo se amplifica. En este caso, nos interesa especialmente cómo las mujeres han sido representadas en la pintura y cómo, desde la escena actual, podemos reinterpretarlas, darles agencia y construir otras versiones de esa historia.<br /> <br /> <strong>¿Qué experiencia o emoción os gustaría que el público se llevara de vuestro paso por Música Thyssen? </strong></p> <p style="margin-left:-.25pt">Que sintiesen un acercamiento emocionante, que genere a su vez la adrenalina y el nerviosismo de una revelación.</p>]]>16-07-2025"American people" recorre medio siglo de fotografía documental estadounidense a través de sus principales autoresNPAmericanpeople_1.pdfNPAmericanpeople_1.pdf<![CDATA[<p>La exposición, de producción propia, reúne un extenso mosaico de 80 fotografías en la Sala Noble y el Espacio ArteSonado, en la primera planta del Patio de Columnas. La muestra, conformada por fondos de la Colección José Luis Soler Vila y patrocinada por el Ayuntamiento de Estepona, se podrá visitar hasta el 13 de octubre.</p>]]>16-07-2025Inauguración exposición temporal "American people. Fotografía documental americana (1930-1980)"ConvoAmericanPeople.pdfConvoAmericanPeople.pdf<![CDATA[<p>El Museo Carmen Thyssen Málaga presenta su nueva exposición temporal, que se mostrará en la Sala Noble y en la Sala ArteSonado (primera planta del Palacio de Villalón) hasta el 13 de octubre de 2025.</p>]]>16-07-2025El Museo Carmen Thyssen y Cudeca firman un convenio de colaboración/en/reportaje/museo-cudeca-colaboracion/en/reportaje/museo-cudeca-colaboracion<![CDATA[<p>El Museo Carmen Thyssen Málaga y la Fundación Cudeca han firmado un acuerdo de colaboración con el objeto de ejecutar acciones para generar un impacto positivo en la comunidad.</p> <p>Por su parte, el Museo cederá dos veces al año el Auditorio a la Fundación Cudeca para realizar sus presentaciones o comunicaciones y le facilitará la celebración de algún evento que esté vinculado a alguna de las exposiciones del Museo.</p> <p>Cudeca se compromete, a su vez, a la promoción del acuerdo en sus redes sociales y a sus socios. La colaboración suscrita entre ambas instituciones tiene una vigencia de un año, que se prolongará de forma automática de manera anual hasta que alguna de las partes considere lo contrario.</p> <p>La Fundación Cudeca nace en 1992 en Fuengirola a iniciativa de Joan Hunt y desde entonces se ha convertido en una de las instituciones de referencia en el apoyo y asistencia a los enfermos de cáncer en su etapa de cuidados paliativos y sus familias. En 2013 recibió la Medalla de Oro de la Diputación Provincial de Málaga.</p> <p>En la fotografía Javier Ferrer, gerente del Museo, y Angel Krebbers, en representación de Cudeca.</p>]]>09-07-2025Las "Noches Coanfi en el Thyssen" ofrecerán la apertura gratuita del Museo todos los jueves de verano de 19 a 23 horasNP NochesCoanfienelThyssen.pdfNP NochesCoanfienelThyssen.pdf<![CDATA[<p>Durante los cinco jueves de julio y los dos primeros de agosto, el acceso por la tarde noche será libre gracias al patrocinio de Coanfi, empresa del sector de la construcción. El ambiente ochentero de "Pintura liberada" invadirá el Museo, que contará con visitas guiadas, servicio de coctelería y tienda.</p>]]>19-06-2025La bailaora Rocío Molina y el ciclo de poesía "Costumbre", primeras citas culturales del Museo en veranoNPCicloCostumbreyRocioMolina.pdfNPCicloCostumbreyRocioMolina.pdf<![CDATA[<p>La coreógrafa malagueña acudirá el 27 de junio al Museo en el marco del ciclo "Otras miradas", en donde conversará con Lourdes Moreno. El poeta Ben Clark volverá a comisariar "Costumbre", que tendrá lugar los próximos 25 y 26 de junio y contará con la participación de Maribel Andrés Llamero, Álvaro Galán Castro, Eva Tur Antonio, Elisa Ogalla, Rafael Saravia y Laura Casielles</p>]]>17-06-2025Convocatoria de prensa proyecto de Educación y Acción Cultural "El tiempo dentro"ConvoEltiempodentro.pdfConvoEltiempodentro.pdf<![CDATA[<p>El Museo Carmen Thyssen Málaga presenta en la Sala Noble su proyecto del Área de Educación y Acción Cultural "El tiempo dentro": una instalación que explora la relación entre la percepción de la luz y la medición del tiempo como experiencia viva, desarrollada por el estudio Tars Lab y comisariada por el colectivo LUZE.</p>]]>11-06-2025El Museo Carmen Thyssen Málaga presenta en la Sala Noble su proyecto artístico ‘El tiempo dentro’NPEltiempodentro.pdfNPEltiempodentro.pdf<![CDATA[<p>Se trata de una instalación site-specific que mueve a la reflexión sobre el tiempo y la percepción a través de la imagen de un cielo en constante cambio, su reflejo en el agua y la intervención sonora y lumínica de la estancia. El proyecto es obra del estudio Tars Lab y ha estado comisariado por el colectivo LUZE con la coordinación del Área de Educación y Acción Cultural del Museo</p>]]>11-06-2025El Museo Carmen Thyssen Málaga estrena nuevo horario de verano y una programación entre arte y músicaNPVeranoenelThyssen.pdfNPVeranoenelThyssen.pdf<![CDATA[<p>Entre el 30 de junio y el 15 de agosto el Museo abrirá también los lunes y en tres jornadas nocturnas semanales. Exposiciones y conciertos destacan en la oferta cultural y de ocio de la pinacoteca</p>]]>10-06-2025El Museo Carmen Thyssen Málaga estrena nuevo horario de verano y una programación entre arte y música/en/reportaje/nuevo-horario-verano-museo-carmen-thyssen/en/reportaje/nuevo-horario-verano-museo-carmen-thyssen<![CDATA[<p>Entre el 30 de junio y el 15 de agosto el Museo abrirá también los lunes y en tres jornadas nocturnas semanales. Exposiciones y conciertos destacan en la oferta cultural y de ocio de la pinacoteca<br /> <br /> Este verano, el Museo Carmen Thyssen Málaga modifica su horario y estrena una propuesta más flexible y dinámica para disfrutar del arte en diferentes momentos del día. Con una programación expositiva potente y conciertos que conectan tradición y contemporaneidad, el Museo invita a vivir nuevas formas de encuentro con el arte.</p> <p>Del 30 de junio al 15 de agosto, el Museo Carmen Thyssen Málaga incorpora como novedades tanto su apertura al público los lunes como un horario todos los días de 10 a 17 horas; además, habrá tres jornadas en las que el Museo se podrá visitar por la noche, ya que de martes a jueves también abrirá en horario de 19 a 23 horas.</p> <p>Tras la excelente acogida de las noches de apertura extraordinaria del verano pasado, el Museo vuelve a ofrecer un horario para alargar las tardes y disfrutar de diferentes propuestas artísticas, musicales y de ocio en un ambiente más fresco y evocador.</p> <p>Tras este período de apertura, llegará la Feria de Málaga, del 16 al 24 de agosto, en el que el horario será de 10 a 15 horas. En la semana posterior se recuperará la apertura habitual, de martes a domingo de 10 a 20 horas.</p> <p>La programación expositiva de este verano incluye propuestas potentes y diversas. Además de su Colección Permanente, durante la temporada estival se podrá seguir visitando <a href="https://carmenthyssenmalaga.org/exposicion/pintura-liberada" title="Pintura liberada"><u><em>Pintura liberada</em></u></a>, una exposición que explora la joven figuración española de los años ochenta. Y, a partir del 16 de julio, se suma la muestra fotográfica <a href="https://carmenthyssenmalaga.org/exposicion/american-people" title="American People"><em><u>American People</u></em></a>, en la Sala Noble, con un recorrido por la fotografía documental estadounidense entre 1930 y 1980.</p> <p>Además, esta misma sala acoge desde el 11 de junio <a href="https://carmenthyssenmalaga.org/visita-educativa/el-tiempo-dentro" title="El tiempo dentro"><em><u>El tiempo dentro</u></em></a>, una instalación artística con un contenido digital generativo que explora la relación entre la percepción de la luz y la medición del tiempo, convirtiendo su devenir en una experiencia inmersiva para el visitante, infinita, sensorial y meditativa.</p> <p>Por otro, lado, en el marco del ciclo <u><em><a href="https://carmenthyssenmalaga.org/visita-educativa/musica-thyssen-2025" title="Música Thyssen. Conciertos íntimos">Música Thyssen. Conciertos íntimos</a></em></u>, el Museo acogerá los días 4, 12 y 19 de julio a Bewis de la Rosa, María José Llergo y Fillas de Cassandra, respectivamente, con propuestas que fusionan tradición y vanguardia en el escenario del Patio del Museo.</p> <p>Con este enfoque abierto a todos los públicos y veraniego, el Museo Carmen Thyssen Málaga refuerza su papel como motor cultural de la ciudad, invitando a descubrir el arte desde nuevas perspectivas, en un espacio que dialoga con el presente y se abre a la ciudadanía.</p>]]>10-06-2025