Prensa Museo Carmen Thyssen Málagahttp://www.carmenthyssenmalaga.org/Últimas Museo Carmen Thyssen Málagaen-ENMuseo Carmen Thyssen MálagaCopyright 2024El Museo Carmen Thyssen Málaga abrirá gratis los jueves de verano en colaboración con McArthurGlenNPNochesMcArthur.pdfNPNochesMcArthur.pdf<![CDATA[<p>El Museo Carmen Thyssen Málaga abrirá gratis los jueves de verano en colaboración con McArthurGlen</p>]]>25-06-2024El Museo Carmen Thyssen Málaga impulsa la accesibilidad visual y auditivaNPMuseoAccesible.pdfNPMuseoAccesible.pdf<![CDATA[<p>Una signoguía y una audioguía con audiodescripción permitirán la visita autónoma a casi una treintena de obras de la Colección Permanente. Fortuny, Madrazo, Sorolla, Romero de Torres o Zurbarán son algunos de los grandes maestros españoles incluidos en estos nuevos recorridos accesibles</p>]]>20-06-2024Convocatoria de prensa Presentación de signoguía y audioguía con audiodescripciónconvoguiasaccesibles.pdfconvoguiasaccesibles.pdf<![CDATA[<p>.</p>]]>19-06-2024Hablamos con Zenet a propósito de su participación en "Música en el Patio"/en/reportaje/entrevista-zenet/en/reportaje/entrevista-zenet<![CDATA[<p>El artista malagueño Zenet inaugura la edición 2024 de "Música en el Patio", una actividad con la colaboración de Cervezas Victoria. Con motivo de su concierto del sábado 29 de junio le hemos entrevistado y nos ha contado sus impresiones sobre el Museo y sobre el espectáculo que tiene preparado para los asistentes a esta cita de excepción.</p> <p><strong>¿Cuántas veces ha visitado el Museo Carmen Thyssen Málaga y qué es lo que más le gusta?</strong></p> <p>Varias. Siempre que estoy en Malaga y me lo permite el tiempo lo considero de visita obligada. Lo que más me gusta de este museo es el aprovechamiento arquitectónico de un edificio histórico en pleno casco antiguo de la ciudad. La disposición de las salas alrededor del patio central me conecta con mi pasado y mi cultura ancestral.</p> <p><strong>¿Qué es lo que más le apasiona de esta actuación en el museo?</strong></p> <p>Lo que más me atrae de esta actuación es el formato pequeño. La cercanía, la magia que se produce teniendo al publico al alcance de la mano. El fenómeno de la emoción en la música se produce “sin trampa ni cartón“. Es fundamental trabajar a favor de las condiciones sonoras del espacio.</p> <p><strong>Como artista y psicólogo, ¿qué hace del arte algo tan terapéutico?</strong></p> <p>El arte es terapéutico en dos vertientes: Una es puramente fisiológica. La vibración de la música incide en nuestro cerebro de manera física, al igual que una onda puede romper una piedra en el riñón, según su frecuencia nos levanta el ánimo o nos tranquiliza. La otra forma es puramente simbólica. El arte es un lenguaje sin palabras. Nos ayuda a resignificar conceptos que teníamos escondidos o atrapados por culpa de falsas creencias o traumas pretéritos. Lo que no podemos decir, lo podemos pintar.</p> <p><strong>¿Cómo es el espectáculo que traerá al museo? Músicos, temas, etc </strong></p> <p>No suelo revelar el contenido de mis espectáculos por varios motivos, entre ellos: tener la libertad de elección hasta último momento, y el factor sorpresa como parte del concierto. </p> <p>Sí puedo decir que el formato será guitarra y voz, pensado para las condiciones del espacio físico y por su condición de "intimo", siendo éste un formato “no usual “ entre mis conciertos.</p>]]>18-06-2024Zenet, Alba Armengou, Club del Río y Nico Roig, protagonistas del ciclo "Música en el Patio", que cuenta con la colaboración de Cervezas VictoriaNPMusicaenelPatio2024.pdfNPMusicaenelPatio2024.pdf<![CDATA[<p>.</p>]]>06-06-2024El Museo Carmen Thyssen Málaga y MAPFRE refuerzan sus vínculos mediante la firma de un acuerdo de colaboraciónNPColaboracionMapfre.pdfNPColaboracionMapfre.pdf<![CDATA[<p>.</p>]]>31-05-2024Viaje de los Amigos del Museo a Madrid/en/reportaje/viaje-amigos-museo-madrid/en/reportaje/viaje-amigos-museo-madrid<![CDATA[<p>El programa de Amigos del Museo organizó la pasada semana un desplazamiento a Madrid para conocer el Museo del Romanticismo, la Galería de las Colecciones Reales y la exposición dedicada a Isabel Quintanilla en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. En total, unos 27 Amigos del Museo disfrutaron de este viaje, asistidos por la empresa de viajes Savitur.</p> <p>Los Amigos del Museo fueron recibidos por el director artístico del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Guillermo Solana, y por la directora del Museo Nacional del Romanticismo, Carolina Miguel. Por otro lado, unos guías profesionales ofrecieron visitas exclusivas, que enriqueció especialmente las visitas a las Colecciones Reales y profundizó en el conocimiento de la obra y personalidad que transmite la instalación de Isabel Quintanilla.</p> <p>En palabras de Javier Ferrer, director gerente del Museo Carmen Thyssen, desde el Museo "fomentamos el conocimiento de otros museos, otras experiencias culturales que facilitan la convivencia con otras personas con la misma sensibilidad. Estas actividades refuerzan el sentimiento de pertenencia, el vínculo con nuestro Museo".</p> <p>El programa de Amigos del Museo fue creado tras la apertura de la pinacoteca, y supone un factor de arraigo clave del Museo en la ciudad, contando ya con unas 400 personas que siguen y difunden su programación cultural.</p> <p>Viajes culturales, como este que se ha celebrado a Madrid, o como el celebrado el pasado 2023 a Bilbao, en donde se visitaron centros como el Museo Bellas Artes de Bilbao, el Centro Guggenheim y el Centro Botín son algunas de las ventajas con las que cuenta la condición de ser Amigo del Museo.</p> <p><strong><a href="https://carmenthyssenmalaga.org/multimedia/album/87" title=">>Galería de fotos del viaje"><u>>> Galería de fotos del viaje</u></a></strong></p>]]>29-05-2024El Museo Carmen Thyssen Málaga pone en marcha cuatro talleres impartidos por el artista Daniel ParraNPDanielParra.pdfNPDanielParra.pdf<![CDATA[<p>La iniciativa nace del acuerdo de colaboración suscrito entre el Museo y la marca especializada en bellas artes Windsor & Newton, patrocinadora de los talleres. Tendrán lugar en los meses de junio, julio, septiembre y octubre, y se trabajarán las técnicas de acuarela y óleo</p>]]>24-05-2024El Museo Carmen Thyssen Málaga presenta "Paraíso perdido", una instalación sobre los procesos de aprendizaje en la infancia y la vida adultaNPParaisoperdido.pdfNPParaisoperdido.pdf<![CDATA[<p>El Museo Carmen Thyssen Málaga presenta "Paraíso perdido", una instalación sobre los procesos de aprendizaje en la infancia y la vida adulta</p>]]>14-05-2024Convocatoria de prensa Proyecto de Educación y Acción Cultural Paraíso perdidoConvoParaisoPerdido_1.pdfConvoParaisoPerdido_1.pdf<![CDATA[<p>Convocatoria de prensa Proyecto de Educación y Acción Cultural Paraíso perdido</p>]]>09-05-2024