Prensa Museo Carmen Thyssen Málagahttp://www.carmenthyssenmalaga.org/Últimas Museo Carmen Thyssen Málagaes-ESMuseo Carmen Thyssen MálagaCopyright 2025Una vanguardia española inspirada en la tierra y lo ancestral en la nueva exposición del Museo Carmen Thyssen MálagaNPTeluricosyprimitivos.pdfNPTeluricosyprimitivos.pdf<![CDATA[<p>"Telúricos y primitivos" reúne 64 obras de 45 artistas que abarcan la escultura, la pintura, el grabado, el dibujo, la fotografía y el arte textil. Benjamín Palencia, Alberto Sánchez, Maruja Mallo, Tàpies, Saura, Picasso, Miró, Manolo Millares, Chillida, Juana Francés, Teresa Lanceta y Barceló, entre otros muchos, se dan cita en esta muestra que cuenta con la colaboración de Fundación “la Caixa” y Soho Boutique Hotels.</p>]]>06-10-2025Convocatoria de prensa presentación exposición "Telúricos y primitivos"ConvocatoriaTeluricosYprimitivos.pdfConvocatoriaTeluricosYprimitivos.pdf<![CDATA[<p>El Museo Carmen Thyssen Málaga presenta su nueva exposición temporal, que se mostrará en la Sala de Exposiciones Temporales (tercera planta del Palacio de Villalón): "Telúricos y primitivos. De la Escuela de Vallecas a Miquel Barceló". Lunes, 6 de octubre de 2025 a las 11.00 h.</p>]]>03-10-2025El Museo Carmen Thyssen Málaga presenta su Programa de Educación y Acción cultural 2025-2026NPProgramaeducativo25-26.pdfNPProgramaeducativo25-26.pdf<![CDATA[<p>El programa vuelve a contar un año más con la colaboración de Fundación “la Caixa” y se divide en seis capítulos en función de los potenciales públicos y el perfil de la oferta.</p>]]>22-09-2025Convocatoria de prensa "Presentación del Programa de Educación y Acción cultural curso 2025-2026"ConvoProgramaeducativo2526_1.pdfConvoProgramaeducativo2526_1.pdf<![CDATA[<p>El Museo Carmen Thyssen Málaga presenta en rueda de prensa el Programa de Educación y Acción cultural para el curso 2025-2026.</p>]]>19-09-2025Entrevista a Fillas de Cassandra, que cerrarán el ciclo "Música Thyssen. Conciertos íntimos’"/reportaje/entrevista-fillas-de-cassandra/reportaje/entrevista-fillas-de-cassandra<![CDATA[<p style="margin-left:-.25pt"><strong>¿Qué os atrajo de participar en el ciclo Íntimos y qué significa para vosotras actuar en el Museo Carmen Thyssen Málaga?</strong></p> <p style="margin-left:-.25pt">Lo que más nos atrajo la propuesta es la oportunidad que brinda para establecer un doble diálogo. De una parte, uno directo y cercano con el público, sin artificios. De otra, el valor cultural del espacio que nos acoge y  la forma en que pintura, música e historia vienen a encontrarse. </p> <p style="margin-left:-.25pt"><strong>Vuestra propuesta fusiona tradición, feminismo y vanguardia. ¿Cómo sentís que encaja en un formato tan íntimo y en un entorno tan cargado de historia y arte? </strong></p> <p style="margin-left:-.25pt">Por lo que conocemos, el Museo Carmen Thyssen Málaga es un espacio que pone en valor el imaginario popular, la identidad cultural y, sobre todo, lo femenino como símbolo y como narrativa. Muchas de las obras expuestas retratan escenas de lo cotidiano, figuras de mujeres en entornos rurales o domésticos. Nosotras trabajamos precisamente con esos referentes pero desde una mirada actual, crítica y profundamente comprometida. Actuar aquí es como entrar en conversación con esas imágenes y ofrecer una nueva voz.</p> <p style="margin-left:-.25pt"><strong>¿Habéis preparado algo especial para este concierto? ¿Cómo se transforma vuestro directo en un espacio más recogido y con un público más cercano? </strong></p> <p style="margin-left:-.25pt">Al tratarse de un entorno más recogido, cuidamos mucho la elección del qué y el cómo presentar nuestras canciones y proyecto.  Nosotras también nos mostramos sin artificios, con nuestras voces e instrumentos al desnudo, y eso genera una conexión distinta, muy honesta.</p> <p style="margin-left:-.25pt"><strong>El diálogo entre disciplinas —música, pintura, historia— es parte del espíritu del ciclo. ¿Sentís que vuestra obra establece ese tipo de conexión con otros lenguajes artísticos? </strong></p> <p style="margin-left:-.25pt">Sí, la interdisciplinariedad es una aspiración que hemos tenido desde el inicio de nuestro proyecto y que, cada vez, asumimos más. Nunca nos hemos limitado a la hora de vernos influenciadas por otros lenguajes y creemos en la intertextualidad como modo de creación. En un espacio como el Thyssen, donde precisamente las disciplinas conviven —la pintura, la arquitectura, la historia—, ese posible diálogo se amplifica. En este caso, nos interesa especialmente cómo las mujeres han sido representadas en la pintura y cómo, desde la escena actual, podemos reinterpretarlas, darles agencia y construir otras versiones de esa historia.<br /> <br /> <strong>¿Qué experiencia o emoción os gustaría que el público se llevara de vuestro paso por Música Thyssen? </strong></p> <p style="margin-left:-.25pt">Que sintiesen un acercamiento emocionante, que genere a su vez la adrenalina y el nerviosismo de una revelación.</p>]]>16-07-2025"American people" recorre medio siglo de fotografía documental estadounidense a través de sus principales autoresNPAmericanpeople_1.pdfNPAmericanpeople_1.pdf<![CDATA[<p>La exposición, de producción propia, reúne un extenso mosaico de 80 fotografías en la Sala Noble y el Espacio ArteSonado, en la primera planta del Patio de Columnas. La muestra, conformada por fondos de la Colección José Luis Soler Vila y patrocinada por el Ayuntamiento de Estepona, se podrá visitar hasta el 13 de octubre.</p>]]>16-07-2025Inauguración exposición temporal "American people. Fotografía documental americana (1930-1980)"ConvoAmericanPeople.pdfConvoAmericanPeople.pdf<![CDATA[<p>El Museo Carmen Thyssen Málaga presenta su nueva exposición temporal, que se mostrará en la Sala Noble y en la Sala ArteSonado (primera planta del Palacio de Villalón) hasta el 13 de octubre de 2025.</p>]]>16-07-2025El Museo Carmen Thyssen y Cudeca firman un convenio de colaboración/reportaje/museo-cudeca-colaboracion/reportaje/museo-cudeca-colaboracion<![CDATA[<p>El Museo Carmen Thyssen Málaga y la Fundación Cudeca han firmado un acuerdo de colaboración con el objeto de ejecutar acciones para generar un impacto positivo en la comunidad.</p> <p>Por su parte, el Museo cederá dos veces al año el Auditorio a la Fundación Cudeca para realizar sus presentaciones o comunicaciones y le facilitará la celebración de algún evento que esté vinculado a alguna de las exposiciones del Museo.</p> <p>Cudeca se compromete, a su vez, a la promoción del acuerdo en sus redes sociales y a sus socios. La colaboración suscrita entre ambas instituciones tiene una vigencia de un año, que se prolongará de forma automática de manera anual hasta que alguna de las partes considere lo contrario.</p> <p>La Fundación Cudeca nace en 1992 en Fuengirola a iniciativa de Joan Hunt y desde entonces se ha convertido en una de las instituciones de referencia en el apoyo y asistencia a los enfermos de cáncer en su etapa de cuidados paliativos y sus familias. En 2013 recibió la Medalla de Oro de la Diputación Provincial de Málaga.</p> <p>En la fotografía Javier Ferrer, gerente del Museo, y Angel Krebbers, en representación de Cudeca.</p>]]>09-07-2025Las "Noches Coanfi en el Thyssen" ofrecerán la apertura gratuita del Museo todos los jueves de verano de 19 a 23 horasNP NochesCoanfienelThyssen.pdfNP NochesCoanfienelThyssen.pdf<![CDATA[<p>Durante los cinco jueves de julio y los dos primeros de agosto, el acceso por la tarde noche será libre gracias al patrocinio de Coanfi, empresa del sector de la construcción. El ambiente ochentero de "Pintura liberada" invadirá el Museo, que contará con visitas guiadas, servicio de coctelería y tienda.</p>]]>19-06-2025La bailaora Rocío Molina y el ciclo de poesía "Costumbre", primeras citas culturales del Museo en veranoNPCicloCostumbreyRocioMolina.pdfNPCicloCostumbreyRocioMolina.pdf<![CDATA[<p>La coreógrafa malagueña acudirá el 27 de junio al Museo en el marco del ciclo "Otras miradas", en donde conversará con Lourdes Moreno. El poeta Ben Clark volverá a comisariar "Costumbre", que tendrá lugar los próximos 25 y 26 de junio y contará con la participación de Maribel Andrés Llamero, Álvaro Galán Castro, Eva Tur Antonio, Elisa Ogalla, Rafael Saravia y Laura Casielles</p>]]>17-06-2025