- 01. Luminismo y Realismo Social
- 02. Retratos y Símbolos
- 03. Poemas y Alegorías
- 04. Erotismo y Sensualidad
Julio Romero de Torres.
Entre el mito y la tradición
27 de abril - 8 de septiembre de 2013
Un patio andaluz (Pereza andaluza)
c. 1900 Óleo sobre tabla, 72,8 x 47,8 cm Museo de Bellas Artes de Córdoba
Luminismo y Realismo Social
Durante su primera etapa, Julio Romero de Torres aunó las influencias del modernismo, el prerrafaelismo y el simbolismo. Aunque comenzó a cultivar una pintura de paleta muy luminosa y técnica suelta, donde se manifiesta su preocupación por el color y el estudio de la naturaleza, pronto abandonó este estilo. Su paleta se fue oscureciendo y se alejó del naturalismo para realizar obras de denuncia social, con figuras de mayor intensidad y melancolía.
En este momento empezó a desarrollar el concepto femenino místico y ensoñador, que más tarde cargaría de sensualidad, para ofrecernos un estilo e iconografía personales, y lograr así una pintura realmente identificativa.