Co-laboratory Activity
Horizonte. Masculinidades en movimiento
From 08 to April 10, 2025
-
Acompañado por David Kaplún, antropólogo y experto en relaciones humanas respetuosas, el taller está destinado a personas que deseen reflexionar sobre las transformaciones actuales de la masculinidad. Tendrá una duración de tres tardes y estará estructurado a partir de prácticas creativas.
Durante la actividad, trabajaremos los roles aprendidos durante generaciones a partir de las obras del museo atendiendo a la dificultad social de incluirnos como seres diversos y en movimiento. -
Days and times:
8, 9 y 10 de abril de 2025
De 17.00h a 20.00h -
Information and enrolment:
Inscripción online a partir del 24 de marzo
-
Price:
Gratuito previa inscripción
Reserve
"Resultaría muy difícil decir qué nos hace ser hombres o mujeres. En realidad, nos convertimos en algo que la sociedad identifica como hombres o mujeres porque previamente nos han formado desde esta dualidad. Sin embargo, así como en un haz de luz se encuentran todos los colores y resultaría difícil distinguir donde acaba el verde y comienza el amarillo, las personas vamos optando por una serie de características identitarias que nos hacen irrepetibles. Según el tipo de elecciones que vayamos tomando, enfrentaremos en mayor o menor medida una designación social irrespetuosa con nuestra identidad: a unas personas les llamarán "marimacho" a otras "maricón" y así, poco a poco, vamos limando nuestra identidad para ajustarla a los patrones normalizados.
En un mundo en el que el universo masculino está tan marcado por patrones vinculados a la dominación y la fuerza es difícil identificarse como hombre y no estar atravesado por estos elementos.
¿Cómo se expresa esta forma de ser en el arte? ¿Qué podemos hacer para minimizarla y hacer que afloren aspectos más respetuosos? Estas son algunas de las preguntas que abordaremos en este espacio." David Kaplún
David Kaplún
Padre de una adolescente y un niño, cuidador principal desde hace más de 10 años, preocupado por insertarles en el mundo en el que vivimos ofreciéndoles herramientas para que sean capaces de identificar las violencias sociales, culturales y emocionales (actualmente naturalizadas), evidenciando el valor de la diversidad como herramienta para la transformación, para crecer como persona y como familia al mismo tiempo.
Licenciado en Antropología, especializado en Antropología Social y Lingüística, investigador cualitativo en las líneas de: Género, Violencia y Masculinidades desde las que ha generado diversas publicaciones siendo la última “La presencia de modelos tóxicos de sexualidad en la adolescencia”. Participa en diversas redes de trabajo en materia de Masculinidades: A nivel local, con Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (AHIGE), en latinoamérica colabora con la Red de Iniciativas de Trabajo en Masculinidades (RIMA) y, a nivel global, con MenEngage. La actividad profesional la ha enfocado al trabajo con hombres para la generación de masculinidades igualitarias y reparadoras. Actualmente es Consultor Independiente en materia de Igualdad y Masculinidades realizando diversos proyectos tanto en España como en América Latina. Y, como estrategia de divulgación de su trabajo, escribe para diversos medios de comunicación de prensa escrita y recientemente es redactor habitual del diario Español El Salto.
Obra:
Valentín de Zubiaurre. Costa vasca al amanecer, c. 1949
Colección Carmen Thyssen-Bornemisza