Acción cultural
Tangentes. "Me arrepiento"
From 05 to March 05, 2025![Tangentes. Tangentes. "Me arrepiento"](/uploads/visita-educativa-hd/cropped/25fd1da3d6ab738a504df39f904b0fdb3b0c0684.jpg)
-
Tangentes es un ciclo escénico destinado a poner en relación las esferas creativas de las prácticas de la danza actual y las artes visuales a propósito de la exposición Zurbarán. Santas, una oportunidad para proyectar las infinitas posibilidades del encuentro entre pares: dos creaciones, dos visiones, dos momentos, dos disciplinas.
-
Days and times:
5 de marzo (21.00h): Me arrepiento (compañía NODE)
19 de marzo (21.00h): Née (compañía Cielo rasO)
2 de abril (21.00h): Adora a las Hermanas Gestring (Hermanas Gestring)Lugar:
Patio del Museo Carmen Thyssen Málaga
-
Information and enrolment:
Entrada para el espectáculo del 5 de marzo Reservar
Bono para los 3 espectáculos (5 y 19 de marzo, y 2 de abril) Reservar -
Price:
Espectáculo individual: Tarifa general: 12€ / Tarifa reducida*: 8€
*Consultar reducciones
Bono 3 espectáculos: 24€
(Con la reserva podrás realizar la visita al Museo hasta el fin de la exposición de Zurbarán Santas, 20 de abril) -
Participants:
Personas adultas interesadas en las prácticas del arte contemporáneo.
Me arrepiento (compañía NODE)
¿Qué es eso que nos corroe por dentro cada cierto tiempo y sin preaviso? ¿Qué es ese click que de repente aparece en nuestra mente para torturarnos durante unos segundos con peligro de dejarnos en vela toda la noche? Una nítida memoria que se postra ante ti y te hace cuestionar; ¿cómo actuaste aquella vez? ¿Qué hiciste o dejaste de hacer? ¿Me arrepiento? ¿Es hora de hacer algo al respecto?
"Me Arrepiento" es un diálogo entre dos performers. Plantea desde el humor y lo absurdo diferentes escenarios de conversación donde llevar el concepto en cuestión a lo físico, al movimiento, al lenguaje corporal. A través de los diferentes canales interpretativos se genera un diálogo dramatúrgico, una historia, un viaje.
La religión tiene un espacio privilegiado en el proyecto. ¿Cómo ha influido la religión en nuestra vida y qué armas nos ha dado para enfrentarnos a ella? ¿Qué es bueno y qué es malo según cada una de ellas? A través de un viaje por los diferentes dogmas religiosos, extraemos cómo se enfrentan cada una de ellas al Arrepentimiento y qué vías ofrecen para la Redención. De ahí que las principales líneas de investigación y creación se basaron en esos planes de purificación espiritual. La escena se plantea como un gran templo donde Dios y la experiencia y vida de dos homosexuales en sus 40 y pico, generan un viaje de entrada, purificación, arrepentimiento, exposición, perdón, redención y catársis. Hablamos de la culpa, del perdón, del bullying, de sexo, de vestidos de princesa, de la empatía, del amor, de la luz y de la oscuridad. Porque ante todo, esto es una comunión. Nuestra comunión. Y queremos quitarnos las piedras de nuestras mochilas.
Ficha artística:
Intépretes: Iosu Yeregui, Ion Estala, Rev Silver
Coreografia: Paula Quintas e intépretes.
Dirección coreográfica: Paula Quintas.
Música en directo, espacio sonoro: Rev Silver
Canción original: Iosu Yeregui, Rev Silver.
Asesoría escénica: Arturo Cobas.
Iluminación, técnica: Elisabeth Hermoso.
Vestuario: Iosu Yeregui
Arte general, proyecciones: Ion Estala.
Producción ejecutiva, distribución: Ana Barrantes
Apoyo: Eusko Jaurlaritza, Etxepare Euskal Institutua
Idea, creación, guion, dirección: Iosu Yeregui, Ion Estala
Node es una compañía de danza, performance y audiovisuales de San Sebastián. Creada en 2016, hoy la componen Ana Barrantes (producción y distribución) e Ion Estala (creador y director), siendo la compañía el punto neurálgico donde confluyen diferentes artistas. A su vez son los creadores y gestores del programa de nuevos espacios y lenguajes escénicos LABO y del festival LABO XL (www.labo.eus).