Acción cultural

Tangentes. "Née"

From 19 to March 19, 2025
Tangentes. "Née"
  • Tangentes es un ciclo escénico destinado a poner en relación las esferas creativas de las prácticas de la danza actual y las artes visuales a propósito de la exposición Zurbarán. Santas, una oportunidad para proyectar las infinitas posibilidades del encuentro entre pares: dos creaciones, dos visiones, dos momentos, dos disciplinas.

  • Days and times:

    5 de marzo (21.00h): Me arrepiento (compañía NODE)
    19 de marzo (21.00h): Née (compañía Cielo rasO)
    2 de abril (21.00h): Adora a las Hermanas Gestring (Hermanas Gestring)

     

    Lugar:

    Patio del Museo Carmen Thyssen Málaga

  • Information and enrolment:

    Entrada para el espectáculo del 19 de marzo Reservar
    Bono para los 3 espectáculos (5 y 19 de marzo, y 2 de abril) Reservar

  • Price:

    Espectáculo individual: Tarifa general: 12€ / Tarifa reducida*: 8€
    *Consultar reducciones

    Bono 3 espectáculos: 24€

    (Con la reserva podrás realizar la visita al Museo hasta el fin de la exposición de Zurbarán Santas, 20 de abril)

  • Participants:

    Personas adultas interesadas en las prácticas del arte contemporáneo.

Née (compañía Cielo rasO)
Née es un obra que conmueve, enraíza lo humano, acaricia la soledad, estratifica la pérdida, acompaña la desilusión, emancipa el desencanto, vigoriza la ausencia, pelea por el amor, virtualiza lo cercano, sostiene la magia, espanta los demonios, humaniza lo inanimado, regresa del oscuro, asalta la imaginación, separa los miedos y los ordena, atraviesa el aire, se esfuerza. Con elegancia, construye un viaje alejado del ruido. Narrado en primera persona, meditado, y transformador. Née es un trabajo en solitario, y surge para poder narrarse.

En la profundidad de las capas narrativas de Née, habitan diferentes acontecimientos reales que han catalizado formas creativas escénicas. Proporcionan un nexo emocional al espectador, conectan con la esencia de la voz humana. Née conmueve por el lugar desde el que se narra, no tanto por el hecho narrado. El acontecimiento ya esta ordenado, como la vida ha sido asimilada, aceptada y digerida pero el viaje se cuenta desde su final.

Née nace como una enseñanza, surge del dolor y recuerda la belleza.

Ficha artística:
Intérprete:  Igor Calonge.
Ayudante Dirección: Gabriel F.
Asistente de Coreografia: David Candela
Diseño de Iluminación: Sergio García
Vestuario: Xabier Mujika
Escenografía: Igor Calonge
Distribución: Beatriz Churruca
Producción: Beatriz Churruca
Dirección: Igor Calonge
Duración: 50 minutos

Subvenciona: Gobierno Vasco
Colabora: Dantzagunea diputación foral de Gipuzkoa
Donostia Kultura Egia K.E.

Cielo rasO es una compañía de danza fundada por el coreógrafo y bailarín Igor Calonge en 2010 en el Pais Vasco, territorio con una fuerte identidad en su expresión cultural y artística.

Esta identidad y su transformación hacia la contemporaneidad, es la base del trabajo de Cielo rasO que se sirve de la tradición, la fuerza del cuerpo, la resistencia, la lucha primitiva, la simbología y la poética, para ofrecer siempre un lenguaje físico nuevo y un resultado arriesgado.

Cielo rasO ha conseguido un marcado estilo propio también en el tratamiento de la escena. Su apuesta ha ido ganando reconocimiento en el panorama nacional. 18 creaciones dan valor a la intensidad del trabajo.

Sus producciones han visitado Francia, Italia, Polonia, Brasil, México, Argentina, Panamá, Paraguay y Finlandia.

De manera continuada, han sido seleccionadas en diferentes redes, plataformas, ferias y festivales, entre otros: Danza a Escena, Circuito de Red de Salas Alternativas de España, Catálogo Platea, Catálogo AECID, dFERIA , Regards Croisés, Fira Tàrrega, Mes de la Danza de Sevilla, Cadiz en Danza, Danza Gijón, FAM Tenerife, FIBA Buenos Aires, Cena Contemporânea Brasil, MID Festival Brasil, Filo Londrina, Brasil, Filte Bahía, Brasil, Crear en Libertad Paraguay, Prisma Panama, Black & White Finland Festival.


Igor Calonge
Donostia-San Sebastián 1974. Formado como bailarín en diferentes disciplinas, inicia su carrera profesional bailando en diversas compañías nacionales, tales como: Provisional Danza, Cía. Daniel Abreu, Cía. Fernando Hurtado, Hojarasca Danza, Ciento Cincuenta Cuerdas. En este periodo, sigue formándose en prestigiosas escuelas nacionales y europeas.

En 2001, con una amplia carrera como intérprete y como manifiesto de un momento creativo propicio compartido con diferentes artistas y colectivos en el desaparecido Centro de Arte Arteleku de San Sebastián (hoy referencia europea), comienza a crear sus propias coreografías de pequeño formato.

En 2010, crea Cielo rasO para facilitar producciones de mayor envergadura, así como su labor como formador que es, desde muy pronto, apoyada por Dantzagunea, Servicio para la Danza de la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Departamento de Cultura de la ciudad de SS, DonostiaKultura y El Gobierno Vasco.

“Cada pieza que imagino y trabajo, cada sonido o composición, me ha llevado hasta el lugar en el que luego se recoge la obra completa. Es un tesoro, un golpe de creatividad para el que nunca fui educado, ni enseñado, ni aprendido. Quizás, de alguna manera, he conseguido lo más difícil: transformar la manera que tenia de jugar de niño en algo que ahora esta lleno de luz y acción, y que vive, aunque ya no se ejecute, y que de forma sustancial reside en mi recuerdo.”

“En estos años he aprendido a trabajar cada vez con mayor inteligencia y maestría, esto es lo que ofrece el tiempo. La dedicación y la obstinación, no pesa cuando algo nos apasiona y nos recuerda que somos capaces de construir belleza, ideas, emociones, paisajes a través del cuerpo que sirve como elemento catalizador de nuestras ilusiones, esperanzas, desdichas y fracasos.”

Related content