Publicaciones






Folleto "Rafael Canogar. De architectura"
El cuestionamiento de los límites bidimensionales de la pintura y su transformación en una pieza «arquitectónica», como idea subyacente a la extensa producción plástica de Rafael Canogar (Toledo, 1935), es el leitmotiv de esta exposición. Pionero del informalismo en los años cincuenta, Canogar se adentró en la abstracción desde lo matérico y lo gestual, como sus compañeros del grupo El Paso. Su incansable investigación creativa –aún en curso–, le llevó, sin embargo, a la búsqueda de un lenguaje abstracto propio que, desde la década de 1990, encontró en la tensión construcción-deconstrucción y en la arquitectura un método y un sentido para una producción como la que aquí se muestra, en la que los collages de papeles superpuestos proponen una reinvención de la pintura.