Acción cultural
III Ciclo de poesía "Costumbre": Otras costumbres
Del 22 al 24 de junio de 2022-
Costumbre es una propuesta de poesía en acción en la que, a través de lecturas y performances y de la mano de la poeta y comisaria del ciclo, Sara Torres, cinco creadores/as nos invitan a afianzar la costumbre de compartir el acto poético desde diferentes perspectivas y a reconsiderar con ello la propia idea de costumbre, tan presente en buena parte de la Colección del Museo.
-
Días y horarios:
22, 23 y 24 de junio de 2022
22 de junio: María Sánchez (Lectura y conversación con Sara Torres)
23 de junio: Juan José Ceba y Alejandro Simón Partal
24 de junio: Lola Nieto y Pink ChadoraTodos los días a las 20.30h
-
Precio:
Actividad gratuita
Acceso libre hasta completar aforo
Aforo reducido
En las costumbres nos encontramos, definimos nuestra identidad, generamos vínculos con los otros y construimos ideas compartidas sobre el mundo. A veces sostienen la vida, generan ritmos acogedores donde nos sentimos cómodas. Por otro lado, las costumbres no siempre las elegimos, ni resultan igual de amables para todos los cuerpos. Cuando una costumbre se plantea como una imposición social, el hábito tiene más que ver con la norma represiva que con una repetición gustosa y buscada. En este ciclo de poesía exploraremos la relación entre costumbre y norma, revelando la capacidad creativa que el lenguaje poético tiene para registrar y transmitir la infinidad de “costumbres otras” que enriquecen el tejido social y cultural desafiando lo normativo y lo ideológico. Os invitamos a compartir vuestras costumbres en el patio del Museo Carmen Thyssen de Málaga y a descubrir otros hábitos bellos, distintos, alucinantes, que enriquecen nuestras vidas y escriben la historia de forma distinta.
Sara Torres
PROGRAMA:
22 de junio. María Sánchez (Lectura y conversación con Sara Torres)
En el campo y en la ciudad: Costumbres perseverantes, encontradas y perdidas
· Apertura y presentación del concepto del ciclo “Otras costumbres” ¿Qué hábitos, rituales y sensibilidades no tan visibles o representados nos conforman como individuos y como comunidad? ¿Cómo llevamos con nosotras esas “otras costumbres” que a veces tenemos que abandonar?
· Conversación con María Sánchez. Escritora y veterinaria de campo. Autora de Tierra de mujeres, Cuaderno de campo y Almáciga
· Lectura de María Sánchez
23 de junio. Juan José Ceba y Alejandro Simón Partal
Costumbres de lo sensible. La revolución de lo poético en las comunidades menos visibles
· Lectura de Juan José Ceba
· Lectura de Alejandro Simón Partal: poesía y fragmentos de su novela reciente La parcela
24 de junio. Lola Nieto y Pink Chadora
Las otras costumbres. Miradas transformadoras
· Performance poética de Lola Nieto
· Ceremonia de cierre “Nuestras otras costumbres”. Intervención y lectura colectiva a cargo de Pink Chadora. Poéticas de la diversidad
--
Sara Torres. Vinculada a La Universidad de Passau (Alemania) con una beca postdoctoral Alexander von Humboldt. Actualmente investiga en torno al tema “Radical poetics: Imagining the self after a breast cancer diagnosis”. Doctora por la Universidad Queen Mary de Londres. Su tesis lleva por título: The Lesbian Text: Fetish, Fantasy and Queer Becomings. (El texto lesbiano: Fantasía, fetiche y devenires queer). MA en Critical Methodologies en King's College London. Ha sido profesora asociada en la UAB, Barcelona. Su trabajo se centra en el análisis de deseo, cuerpo y discurso través de un aparato crítico feminista e interdisciplinar que entrelaza el psicoanálisis, los nuevos materialismos y los estudios queer. Con su primer libro, La otra genealogía (Madrid: Torremozas), ganó el Premio Nacional de Poesía Gloria Fuertes. Después apareció Conjuros y Cantos en 2016 editado por Kriller 71. Con La Bella Varsovia ha publicado Phantasmagoria y El ritual del baño. Recientemente ha publicado su primera novela Lo que hay con Reservoir Books.
María Sánchez es veterinaria y trabaja con razas autóctonas en peligro de extinción. Es autora de los libros Cuaderno de campo, Tierra de mujeres y Almáciga. Sus poemas han sido publicados en revistas y antologías, y se han traducido al alemán, eslovaco, francés, inglés, polaco, portugués y rumano. Colabora habitualmente en medios con textos sobre literatura, feminismo, ganadería extensiva y cultura y medio rural. Coordina los proyectos Almáciga, que ensancha el libro homónimo, y Las entrañas del texto, desde el que invita a reflexionar sobre el proceso de creación. Ha obtenido los premios Orgullo Rural 2019 de la Fundación de Estudios Rurales, Nacional de Juventud de Cultura 2019 del INJUVE, Fademur 2019, Córdoba en Igualdad 2020 de la Diputación de Córdoba, Andaluces del Futuro 2021 en la categoría de Cultura, y Fundación Princesa de Girona 2021 en la categoría de Artes y Letras.
Juan José Ceba (Albox, 1951) es maestro, poeta, ensayista e ilustrador. Entre sus libros citamos Dunas (1991), Claridad (1998), Ser en Luz (2017) con selección y prólogo de Sara Torres. Estudioso de la poesía andalusí. Razón de su vida es el impulso de la creación en los barrios de Almería: es uno de los fundadores de la Universidad Popular Celia Viñas.
Alejandro Simón Partal (Estepona, 1983). Con Una buena hora (Visor, 2019), su quinto libro de poemas, ganó el Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola, y con La fuerza viva (Pre-Textos, 2017), el Arcipreste de Hita. Su última obra dramática, Resistencia y Sumisión (2019), fue seleccionada por la Factoría Echegaray. La parcela (Caballo de Troya, 2021), con la que ha obtenido el Premio Cálamo “Otra mirada”, es su primera novela.
Lola Nieto (Barcelona, 1985). Es doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Barcelona. Ejerce como profesora. Coedita la Revista Kokoro (www.revistakokoro.com) y la editorial Kokoro Libros. Ha publicado Alambres (Kriller71, 2014), Tuscumbia (Harpo, 2016), Vozánica (Harpo, 2018) y Caracol (RIL editores, 2021).
Pink Chadora, drag queen residente en Málaga y artista multidisciplinar. Su obra gira en torno al cuerpo entendido como espacio plástico para moldear nuevas fantasías sobre viejas estructuras. Cree en el drag como en un arte poético capaz de visibilizar desde el asombro nuestras contradicciones y operar como un factor de cambio para propiciar una sociedad más consciente y, sobre todo, crítica. Pink Chadora hace performances sobre la explotación animal, lee poemas, habla a los niños, a las personas mayores, a las familias (en el sentido más amplio del término), a la España vaciada, a los pueblos. La suya es una fantasía rural.