Pensamiento y debate

Conferencias en torno a la exposición "Pintura liberada"

Del 14 al 20 de mayo de 2025
Conferencias en torno a la exposición "Pintura liberada"
  • Como complemento de la exposición Pintura liberada. Joven figuración española de los 80, hemos programado dos charlas para reflexionar y debatir sobre ese episodio artístico fundamental en el arte contemporáneo español.



    14 de mayo,18.00h
    Conferencia: Cerebro a chorros. Genealogía de una figuración
    Paco de la Torre, investigador y profesor titular de la Universitat Politècnica de València
    Reservar
     


    20 de mayo, 18.30h
    Mesa redonda: Arte en la Málaga ochentera
    Tecla Lumbreras, gestora cultural, comisaria y profesora de la facultad de Ciencias de la Comunicación de la UMA
    Alfredo Viñas, galerista y promotor de arte contemporáneo
    Pedro Pizarro, gestor cultural, crítico de arte y comisario de exposiciones
    Moderada por Lourdes Moreno, directora artística del MCTM
    Reservar
     

  • Precio:

    Acceso gratuito con inscripción previa. Los Amigos del Museo cuentan con plazas reservadas. Aforo limitado.

Conferencia: Cerebro a chorros. Genealogía de una figuración
Propone una aproximación a la eclosión de la pintura en el contexto español de los años ochenta, en un recorrido que abarca desde experiencias previas hasta posibles derivas contemporáneas.

Desde una perspectiva crítica y no lineal, reflexionaremos sobre un conjunto de obras que transformaron radicalmente la representación pictórica bajo el influjo –siempre esquivo– del pensamiento posmoderno, la recuperación del concepto en el arte, la emancipación respecto de la militancia, la subversión política de La Movida durante la Transición, y, frente a todos ellos, la reivindicación de la autonomía artística.

En este marco, resulta clave revisar los posicionamientos impulsados por Luis Gordillo y la Nueva Figuración Madrileña frente al auge del neoexpresionismo liderado por Miquel Barceló, expandiendo una lectura de la pintura figurativa.

Mesa redonda: Arte en la Málaga ochentera
La Málaga ochentera y sus círculos artísticos será el tema con el que los invitados a esta mesa redonda compartirán recuerdos y vivencias de un período en que todos ellos se implicaron activamente en la promoción del joven arte de los primeros tiempos de la democracia.

Su conversación con Lourdes Moreno, directora del Museo, irá así trazando un panorama artístico y cultural de la movida malagueña, un momento creativo de gran relevancia y efervescencia en la ciudad, desarrollado en paralelo al que tuvo por centro Madrid y que protagoniza nuestra exposición.

 

Imagen:
Patricia Gadea. Viaje al Monte Negro, 1984
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid

Contenido relacionado