Publicaciones

Dosier de prensa "Telúricos y primitivos"


La tierra y un lenguaje primordial de signos y formas esenciales o, como lo presentamos en esta exposición, lo telúrico (terrestre o geológico) y lo primitivo (primigenio) ofrecieron desde el primer episodio de la modernidad artística española –en los años veinte y treinta del siglo XX– dos vías de renovación que, por su persistencia y recurrencia, conforman un sustrato plástico idiosincrásico de nuestra vanguardia, reconocible aún en la actualidad.

La ruptura con la tradición académica antes de la guerra civil y el reinicio desde finales de los cuarenta de los avances interrumpidos por la contienda fueron un esfuerzo compartido por artistas de tendencias muy diversas que, de forma individual o colectiva y desde el surrealismo al informalismo y sus derivas (y más allá), refundaron la expresión artística desde nuevos presupuestos vanguardistas. Para ello, se sirvieron de la tierra, proponiendo sus propias «creaciones naturales», de aspectos inusitados, originales y sorprendentes, que trascienden con mucho lo real. Y se remontaron a lo rupestre, lo indígena o lo primario en un trasfondo histórico que impelía a partir de cero para reencontrar una nueva identidad plástica. Como si el arte español comenzara otra vez, en la vanguardia, desde el origen más absoluto: el de la materia de que está hecha la naturaleza y los signos más ancestrales de la primera expresión humana. 

[...]


Descargar PDF