Acción cultural

Presencia. V Convocatoria para proyectos escénicos en espacios no convencionales

Del 18 de junio al 15 de julio de 2024
Presencia. V Convocatoria para proyectos escénicos en espacios no convencionales
  • Convocatoria pública dirigida al desarrollo de proyectos escénicos adaptados al espacio de representación no convencional que es un museo y vinculados de una manera libre al tema “Presencia”.

     

    Bases de la convocatoria

  • Días y horarios:

    · Plazo de presentación: hasta el 15 de julio de 2024 a las 23.59h
    · Resolución: A partir del 24 de julio de 2024 en la web del Museo
    · Ejecución de proyectos: otoño 2024.

     

    Número de proyectos y dotación:
    4 proyectos, 2.000 euros brutos por proyecto.

  • Participantes:

    Artistas que desarrollen su trabajo en las diferentes formas escénicas: danza, teatro, música, performance o cualquier idea escénica que pueda ser realizada y tenga sentido dentro del espacio museístico.

En el marco de la próxima exposición temporal “Desnudos. Cuerpos normativos e insurrectos en el arte español (1870-1970), que abrirá al público el próximo 7 de octubre de 2024, lanzamos una nueva Convocatoria para proyectos escénicos en espacios no convencionales, bajo el concepto Presencia.

La historia del arte acotada cronológicamente en la exposición, muestra un repertorio en el que el arte visual pictórico ha enfocado el género del desnudo desde diversos prismas que, sin afán totalizador, podríamos decir que sostienen su interés en una observación a distancia donde el cuerpo se convierte en objeto de deseo (mirada erótica), de conocimiento físico (mirada anatómica), de idealización (mirada icónica), de miedo (mirada siniestra) o de sublimación (mirada épica).

Frente a estas miradas propias del arte proyectado ya sea pictórico, fotográfico o audiovisual, que juega la dimensión hegemónica de lo perceptivo visual, proponemos un acercamiento a la creación contemporánea interesada por “el cuerpo” acentuando la potencia de las Artes vivas capaces de atravesar la toma de perspectiva con la fuerza de la presencia. Proponemos una forma de mirar tangible, que trascienda al objeto y lo sujete, lo incorpore, lo abrace y lo acompañe.

Presencia es un espacio para pensar la materia viva, incluyendo la naturaleza del ser humano, pero también la de cualquier parte del ecosistema del que éste forma parte ineludible, como aquello que está tan cerca y presente, que se podría “tocar”.

Lo que nos toca, ese cuerpo tangible escapa de toda normatividad, siempre es insurrecto, no se puede objetivar porque se resiste a ser filtrado. Su auténtica naturaleza es radical y por eso nos reconoce y reconocemos en ella.

Los proyectos podrán estar destinados a un público adulto y deberán inspirarse en uno o varios de los aspectos ligados al concepto marco.

La ejecución de los proyectos se realizará en el Patio de Columnas del Museo, si bien se tendrán en cuenta otras posibles localizaciones siempre que las condiciones de aforo lo permitan.

Se acogerán propuestas de en torno a 45 minutos de duración, a presentar en un único pase, basadas en las diferentes formas escénicas contemporáneas, que podrán concurrir tanto de manera diferenciada como multidisciplinar: danza, teatro textual, gestual, arte circense, performance o cualquier idea escénica que pueda ser realizada y tenga sentido dentro del espacio escénico no convencional.

Las piezas podrán ser originales o adaptaciones de montajes previos siempre que se ajusten a las necesidades de formato y contenido expuestos.