Recorridos
Preciosismo y pintura naturalista

En la segunda mitad del siglo XIX, el interés por las temáticas cotidianas y el paisaje no desaparece, pero los pintores transforman su forma de representar estos asuntos. La pintura española se vuelve colorista, más libre y espontánea, alcanzando gran calidad técnica. Y, sobre todo en el caso del paisaje, los artistas buscan tomar la Naturaleza como modelo directo; la pintura al aire libre y el realismo modernizan el arte español de esta época.
-
Manuel García Rodríguez
Patio interior, Sevilla
1920 -
Eduardo León Garrido
El Galán del Sarao
s.f. -
Guillermo Gómez Gil
Marina II
s.f. -
Guillermo Gómez Gil
Puerto
1899 -
Guillermo Gómez Gil
Marina
s.f. -
Guillermo Gómez Gil
Paisaje costero
1920 -
Guillermo Gómez Gil
Vista del puerto de Málaga
1896 -
Guillermo Gómez Gil
Atardecer sobre la costa de Málaga
1918